¿Estás considerando ampliar tu familia adoptando un niño? Aquellos padres que deseen adoptar tienen más opciones que nunca. Cuando consideres la posibilidad de hacerlo, primero infórmate sobre los diferentes tipos de adopción y decide cuál satisfará tus necesidades, luego comienza el proceso de buscar un buen integrante para tu familia y dale la bienvenida al niño a tu hogar.
Método 1 de 4: Escoger una vía
- 1Considera la posibilidad de adoptar mediante una agencia nacional. Las agencias nacionales de adopción trabajan en conjunto con las madres biológicas para buscar padres adoptivos.[1] Los futuros padres adoptivos presentarán detalles sobre sí mismos a las agencias, las cuales transmitirán la información a las madres biológicas. Si una de estas madres se ve interesada, la agencia facilitará el proceso de adopción.
- A la hora de adoptar mediante una agencia nacional, las adopciones abiertas son la vía más popular. Ello quiere decir que los futuros padres adoptivos tendrán que conocer, entablar una relación con la madre biológica (y en ocasiones con el padre biológico) y mantener el contacto después del nacimiento del bebé. Muchas familias consideran que este proceso abierto elimina el misterio de la adopción y lo hace más natural para ambas partes.
- Algunas agencias aún llevan a cabo adopciones cerradas. Según este tipo de adopción, los padres adoptivos no tienen ningún contacto con la madre biológica, tampoco el bebé después de su nacimiento. Debido a que las adopciones cerradas son menos populares ahora, podría ser difícil encontrar una agencia y una madre biológica dispuestas a recurrir a esta vía.
- 2Decide si deseas realizar una adopción independiente. Algunas personas prefieren trabajar con un abogado independiente para adoptar un niño en lugar de hacerlo mediante una agencia. Los futuros padres adoptivos podrían informar a sus conocidos que desean adoptar un niño o podrían pedirle al abogado que haga una búsqueda de una madre biológica. De cualquier forma, el abogado garantizará que la adopción se lleve a cabo de acuerdo a las leyes.
- Adoptar de manera independiente le daría a los padres adoptivos mayor control sobre el proceso de búsqueda, en lugar de dejarlo en manos de la agencia. Por lo general, el proceso de adopción independiente es más rápido que mediante una agencia.
- La desventaja de hacerlo de manera independiente es que es muy habitual que las madres biológicas cambien de opinión durante algún momento del proceso. En cambio, las agencias llevan a cabo un recurso que elimina este factor de riesgo. Si vas a hacerlo de manera independiente, asegúrate de que tu abogado tenga mucha experiencia en el campo de adopciones para minimizar la posibilidad de esta eventualidad.
- Buscar personalmente a una madre biológica no es legal en todos los países. Primero asegúrate de saber si hacerlo es legal en tu país antes de considerarlo como una opción viable.[2]
- 3Busca adoptar un niño del sistema de hogares de guarda.[3] Adoptar un niño de este sistema, a veces llamado “niño en espera”, es otra buena opción a considerar. Las agencias nacionales publican bases de datos en Internet de los niños esperando ser adoptados con sus fotos y perfiles. Para elegir este tipo de adopción, tendrás que buscar una agencia en tu área y ponerte en contacto con ella para conocer más información.
- Los niños del sistema de hogares de guarda por lo general tienen más de un año y algunos ya son adolescentes. Muchos han estado esperando mucho tiempo para que unos padres amorosos los inviten a sus casas. Algunos niños de este sistema tienen discapacidades, enfermedades u otras necesidades especiales que hacen que tengan que esperar mucho más.
- En algunos casos, los niños están en el sistema de hogares de guarda junto con sus hermanos y desean ser adoptados juntos. Podrías considerar este punto si estás dispuesto a adoptar a más de un niño.
- 4Infórmate sobre las opciones para adoptar a nivel internacional.[4]Adoptar un niño de otro país es otra opción popular. Para seguir esta vía, tendrás que trabajar con una agencia que tenga lazos con agencias internacionales que puedan facilitarte el proceso.
- El proceso de la adopción internacional podría tomar más tiempo que la adopción a nivel nacional, ya que tendrás que cumplir con los requisitos de dos países en vez de uno. Infórmate sobre las políticas de adopción de diversos países para encontrar la que más le convenga a tu familia.
- La adopción internacional podría ser cerrada o abierta, ello dependerá del país. Asegúrate de conocer las expectativas de la madre biológica y los lazos que tendrás con el país cuando la adopción se haya llevado a cabo.
Método 2 de 4: Cumplir con los requisitos de adopción
- 1Prepárate para financiar la adopción. Cada tipo de adopción exige diferentes cantidades de cuotas. El proceso podría ser muy costoso, sobre todo cuando se tiene en cuenta los costos de viaje si vas a adoptar un niño que vive en el extranjero. Si tienes pensado adoptar un niño pronto, prevé gastar hasta $30 000 (aunque no siempre es tan costoso). A continuación te presentaremos los gastos que tendrás que prever:
- Los gastos de la evaluación del hogar. Los futuros padres adoptivos deberán pagar una evaluación del hogar, en la cual los representantes de la agencia o de la provincia se acercarán al hogar para hacerse una idea de lo idóneo que será el ambiente para un niño.
- Los gastos de consejería. Las personas que decidan adoptar mediante una agencia deberán pagar su propia consejería además de la de la madre biológica.
- Los gastos médicos de la madre biológica. En muchos casos, los padres adoptivos tendrán que pagar los gastos de la verdadera madre durante su embarazo. En ocasiones, también pagarán su alojamiento, pensión, viajes y otros gastos.
- Los gastos médicos del niño. Las personas que decidan adoptar un niño de otro país tendrían que empezar a pagar los gastos médicos del niño incluso antes de verlo personalmente por primera vez.
- Los gastos del abogado. Las personas que decidan adoptar de manera independiente tendrán que pagarle a un abogado para que los ayude durante el proceso. Casi todos los padres adoptivos tendrán que contratar los servicios de un abogado para el proceso de adopción.
- Los gastos de viaje. Las personas que decidan adoptar un niño de otra provincia o país tendrán la obligación de pagar sus gastos de viaje, de alojamiento y de alimentación.
- Por lo general, los gastos serán reembolsados por el sistema de hogares de guarda. Adoptar un niño de la misma provincia será un proceso menos costoso. En muchos casos, los padres gozarán de exenciones impositivas que superarán los gastos de viaje y las tasas judiciales exigidas para toda adopción.[5] Adoptar un niño con necesidades especiales podría hacerte candidato para recibir un subsidio de adopción.[6]
- 2Familiarízate con las leyes de tu país. Para que la adopción se lleve a cabo legalmente, tendrás que saber qué agencias tienen licencia para coordinar adopciones en tu zona de residencia. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos al pie de la letra para que no tengas ningún problema legal con el cual lidiar posteriormente.
- Aunque no tengas pensado adoptar de manera independiente, te recomendamos contratar los servicios de un abogado familiarizado con el proceso de adopción en tu zona de residencia para asegurarte de que todo se realice correctamente.
- Recuerda que algunos países no permiten que las personas busquen personalmente a las madres biológicas. Conoce a fondo las leyes sobre este punto antes de seguir este curso.
- 3Sométete a una evaluación del hogar. Todos los futuros padres adoptivos deberán someterse a una evaluación del hogar, el proceso mediante el cual un asistente social licenciado de una agencia de adopción o de la provincia tendrá que reunirse con un miembro de la familia que se prepare para la adopción. Además de examinar el modo de vida de la familia, la persona que llevará a cabo la evaluación tendrá que pasar tiempo conociéndola para asegurarse de que esté preparada para recibir a un nuevo miembro en su hogar.
- El asistente social solicitará los certificados de nacimiento, de matrimonio, referencias personales y otros detalles antes de finalizar su informe.
- El asistente social se reunirá con la familia al menos una vez en la casa de los futuros padres adoptivos.[7]
- Los futuros padres adoptivos deberán someterse a una revisión de antecedentes penales y de abuso de menores. En algunos países, también tomarán sus huellas digitales.
- Después de que los padres hayan pasado satisfactoriamente la evaluación del hogar, recién podrán buscar activamente a un niño.
Método 3 de 4: Buscar el contacto ideal
- 1Busca la agencia correcta para tu familia. Si vas a adoptar un niño a nivel nacional o internacional mediante una agencia, será importante saber lo más que puedas sobre ella antes de proseguir. Reúnete con los representantes de varias agencias antes de decidir con cuál trabajarás. La relación con la agencia que elijas podría durar muchos años, así que deberás escoger una con la que tengas la mayor confianza y seguridad.
- Habla con otros padres adoptivos. Únete a redes en línea o grupos locales de ayuda para reunirte personalmente con otras personas para hablar sobre el proceso de adopción. Hazles preguntas sobre las experiencias que otros hayan tenido con las agencias que consideres contratar.
- Ten presente que algunas agencias podrían tratar de estafarte. Los futuros padres adoptivos están en una posición vulnerable: tienen el gran deseo de ser padres cuanto antes y tienen que depositar su fe en gente desconocida para hacer su deseo realidad. Algunas agencias se aprovechan de este deseo y exigen un pago adelantado antes de ponerlos en listas de espera, a veces por años. Infórmate a fondo sobre la reputación de cada agencia.
- 2Entabla una relación con la madre biológica. Para las adopciones nacionales llevadas a cabo mediante una agencia o de manera independiente, la relación de los futuros padres adoptivos con la madre biológica será fundamental. En muchos casos, la verdadera madre tendrá la oportunidad de seleccionar los futuros padres de una lista y podría cambiar de opinión si considera que no son los adecuados.
- Si vas a trabajar con una agencia, se te pedirá redactar una carta a la madre (o padres) biológica, enviar fotos tuyas, de tu familia y de tu casa. Normalmente este será tu perfil. Cuando hayas presentado toda la documentación y haya sido aceptada, la agencia presentará tu perfil a las familias que quieran poner su hijo en adopción. Muchos padres biológicos querrán entrevistarte por teléfono, otros querrán conocerte en persona antes de tomar su decisión final.
- Ten paciencia durante el proceso. Podría ser un periodo emocionante, angustiante y frustrante. En algunos casos, los padres adoptivos congenian muy bien con la madre biológica de inmediato y la adopción va sobre ruedas, pero en otros casos, los padres tienen que pasar por varios procesos frustrados antes de encontrar al contacto ideal.
- Cuando alguna madre o padre biológico te haya seleccionado y estés de acuerdo con el plan, habrás encontrado a ese contacto ideal. Sin embargo, la madre biológica solo podrá firmar los documentos de renuncia voluntaria de sus derechos después del nacimiento del bebé. En ese momento (habitualmente de 24 a 48 horas después del parto) sus derechos como progenitor habrán cesado y, por ejemplo en la mayoría de los estados de EE.UU., la renuncia voluntaria será irrevocable.
- Muéstrate abierto con las necesidades de la madre. Cuando alguna madre biológica se muestre de acuerdo en dejar que adoptes a su hijo, tendrás que pensar sobre la relación que tendrás con ella durante su embarazo y después de que nazca el bebé. La agencia de adopción o tu abogado te podrán ayudar a negociar los aspectos jurídicos de una adopción abierta o cerrada.
- 3Reúnete con el niño que vayas a adoptar. Después de meses de espera y de tener que cumplir con todos los requisitos necesarios, vendrá la oportunidad de conocer por fin al niño que tanto esperabas ver. Esta experiencia será diferente dependiendo de la vía de adopción que hayas elegido.
- Si vas a adoptar un niño del sistema de hogares de guarda, podrías tener la posibilidad de conocer al niño relativamente temprano. Podrías buscarlo en una base de datos como AdoptUSAkids.org[8], encariñarte con el niño en Internet y luego ponerte en contacto con la agencia para manifestar tu interés.
- Si el asistente social del niño considera que serás un buen padre o madre adoptivo, te facilitará una reunión. Debido a que los niños de este sistema por lo general son mayores que los niños que se adoptan mediante otros sistemas, normalmente también se tomará en cuenta su opinión.
- Después de unas cuantas reuniones, tendrás una colocación. El niño vivirá contigo durante varias semanas y el asistente social hará visitas frecuentes antes de que finalice la adopción.
- Si vas a adoptar un niño extranjero, la reunión será determinada por las leyes del país. Por lo general, los futuros padres adoptivos viajarán para conocer al niño una vez, luego volverán a su país de origen para culminar el proceso de adopción y finalmente volverán a viajar para llevar al niño a casa.
- Si vas a adoptar un bebé de una madre biológica con la cual tengas una relación, existe la posibilidad de que puedas estar en el hospital para presenciar el parto.
- Si vas a adoptar un niño del sistema de hogares de guarda, podrías tener la posibilidad de conocer al niño relativamente temprano. Podrías buscarlo en una base de datos como AdoptUSAkids.org[8], encariñarte con el niño en Internet y luego ponerte en contacto con la agencia para manifestar tu interés.
Método 4 de 4: Finalizar la adopción
- 1Llena la documentación. Si nunca habías trabajado con un abogado, te recomendamos contratar los servicios de uno. Los padres adoptivos, independientemente del tipo de adopción que elijan, tendrán pilas de documentos que rellenar antes de finalizar la adopción. Un abogado te podrá ayudar para asegurarte de que todo esté completado correctamente para que no tengas que preocuparte de cometer algún error que te pueda traer dolores de cabeza posteriormente.
- 2Ve a una audiencia judicial. El paso final será asistir a una audiencia judicial, en la cual un juez dictaminará la culminación de la adopción. A los padres adoptivos se les brindará un certificado de adopción, que será como un certificado de nacimiento temporal hasta que se prepare un nuevo certificado de nacimiento para el niño.
- En el caso de las adopciones de niños pequeños, la madre biológica tendría que estar presente para ceder sus derechos como madre.
- Existe la posibilidad de que se le pregunte a los padres adoptivos sobre sus intenciones de amar y velar por el niño.[9]
- La finalización del proceso de adopción a menudo se celebra con una fiesta después de la audiencia judicial para darle la bienvenida al niño a la familia.
Consejos
- Investiga detalladamente las agencias de adopción antes de seleccionar una.
- Considera la posibilidad de adoptar un niño mayor. Ellos no necesitan tanto cuidado como los más pequeños, pero desafortunadamente, entre más grandes, tendrán menos posibilidades de ser adoptados.
Advertencias
- Será importante tener expectativas realistas sobre el proceso de adopción, porque es largo, extenuante y, si tienes expectativas inalcanzables, muchas veces podrían romperte el corazón. Si tomas tu decisión y el proceso basándote en la realidad podría ayudarte a que todo marche sin problemas.
wikiHows relacionados
Referencias
- ↑ http://www.americanadoptions.com/
- ↑ http://www.babycenter.com/0_adopting-smart-how-it-works-and-how-much-it-costs_1373536.bc
- ↑ https://www.childwelfare.gov/adoption/adoptive/foster_care.cfm
- ↑ http://adoption.state.gov/
- ↑ http://www.babycenter.com/0_adopting-smart-how-it-works-and-how-much-it-costs_1373536.bc
- ↑ http://www.adoptivefamilies.com/articles.php?aid=2129
- ↑ http://www.adopt.org/assembled/overview_howto.html
- ↑ http://www.adoptuskids.org/
- ↑ http://www.adoption.com/topics/finalization
No hay comentarios:
Publicar un comentario