lunes, 3 de agosto de 2015

Cómo saber si estoy en una relación abusiva, bien explicado

La gente en relaciones abusivas están en riesgo y, si tienen niños, están poniendo a sus niños en riesgo de ser lastimados. Si a veces te preguntas si estás en una relación abusiva, lee esto, por tu propio bien (y el de cualquier niño que pueda estar implicado).

Pasos

  1. Identify if You Are in an Abusive Relationship Step 1.jpg
    1
    Conoce los signos de alerta:
    • Te culpa por su ira.

      • Hay una diferencia entre una persona que tiene un mal día ocasionalmente y una persona que consistentemente está culpando a otra persona por sus problemas.
      • Siempre espera hacer responsable a otra persona cuando las cosas van mal, o se refiere a sí mismo como ‘víctima de las circunstancias’…eso debe elevar una bandera roja.
    • Uso severo de alcohol o drogas u otra adicción.

      • ¿Tu pareja es adicta al alcohol, a las drogas o a tener el control? ¿Se automedica para tratar de alejarse de sus problemas? ¿Trata de evitar los problemas en vez de luchar con ellos? Si es así, tu pareja puede ser un problema.
    • Historial de conducta agresiva.
    • Amenaza a otros regularmente.
    • Te insulta o te pone apodos.
    • Problemas para controlar los sentimientos, como la ira.
    • Te dice qué ropa usar, que hacer o cómo comportarte. Trata constantemente de alejarte de tus amigos o familia. El aislamiento es una forma de lavar el cerebro y de manipulación. Está tratando de mantenerte lejos de la gente que te puede ayudar o que puede influir tu opinión sobre esta relación.
    • Trata de cambiar de casa frecuentemente para ‘empezar de nuevo’ (es parte de alejarte de tu red de apoyo, ej. familia o amigos).
    • Te amenaza o intimida para obtener lo que quiere.
    • Tira, rompe accidentalmente o ‘desaparece’ tus posesiones favoritas cuando lo molestas.
    • Te cansa y hace que dudes de ti misma. Esto usualmente es escalar argumentos triviales en pleitos larguísimos que duran horas…y horas… y horas. (Esto también es una forma efectiva de control mental).
    • Te acusa de inventar problemas o inconvenientes en la relación para tener algo de que preocuparte.
    • Dice cosas dolorosas, pero luego jura que no lo hizo y te acusa de ‘tener problemas de memoria’.
    • Si te das cuenta que estás haciendo cosas porque ‘se va a enojar’ o ‘porque va a terminar conmigo si no lo hago’, entonces esta persona te está controlando en una forma poco saludable. De ahí estás a un paso muy corto del abuso emocional y/o físico. Lee algún artículo sobre cómo reconocer una relación manipuladora o controladora.
    Anuncio
  2. Identify if You Are in an Abusive Relationship Step 2.jpg
    2
    Sé objetiva. ¿Alguna de las cosas arriba mencionadas suena como tu esposo/novio/tú misma? Si es así, entonces:
    • Habla con alguien en quien puedas confiar. Un hermano, tu papá, tu mamá, una tía o tío o una amistad que te conociera ‘antes’ de que te involucraras con él son las mejores opciones.
    • Planea de antemano un lugar seguro a donde te puedas ir. Tu lugar seguro debe estar a 20-30 minutos de un viaje en auto. Entre más lejos esté, menos posibilidades tiene de seguirte y de confrontarte. Si tu pareja no conoce este lugar, es mejor.
    • Lee algún artículo sobre cómo terminar una relación controladora o manipuladora.
  3. Identify if You Are in an Abusive Relationship Step 3.jpg
    3
    Mantén el dinero y tu celular o tarjeta para hacer llamadas contigo todo el tiempo. Una vez que estés lejos – esto es muy importante – no respondas los mensajes de texto ni las llamadas de tu pareja (ahora tu ex). Contesta la primera breve y firmemente: ‘Se terminó. Por favor ya no llames ni mandes mensajes, no contestaré. Siento que haya terminado de esta forma, pero he terminado esta relación y no voy a volver. Deseo que te vaya bien pero esto es el final’.
    • Evita a los que están o estaban cerca de tu ex. Sólo saben su lado de la historia y tal vez no comprendan porque lo dejaste abruptamente. Algunos tienen buenas intenciones, pero otros se pondrían abiertamente de su lado. Así que mantén esto privado. Declina hablar de tus razones, planes, situación actual, etc., con cualquiera que haya podido tener contacto con tu ex.
    • Una vez que hayas tomado la decisión de irte, empieza discretamente y calladamente a reunir todas las cosas que son de importancia para ti. No te esperes hasta el momento en que tomes la gran decisión, sino adelántate y ubica tus papeles importantes, llaves de repuesto, información bancaria y otros objetos que no quieras dejar atrás si viven juntos. Puedes pedirle a tu persona de seguridad que te los guarde.
    • Cuando tomes la decisión de irte, hazlo. No hables de ello, ni amenaces con hacerlo, sólo hazlo. Sólo mantén tu bolso, llaves, bolsa, etc., toma tu auto y vete o pide un aventón. Si puedes irte mientras la persona abusiva esté lejos de casa, mejor.
  4. Identify if You Are in an Abusive Relationship Step 4.jpg
    4
    Establece un código, señal o una palabra clave para que tu familia, amigos y compañeros de trabajo sepan cuando llamas para pedir ayuda. Puedes decir ‘Me voy a ver con la señora Rojas’. La señora Rojas significa ‘alerta roja’ o que algo va realmente mal.
    Anuncio

Acerca del artículo

Artículo destacado
Otros idiomas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario