lunes, 3 de agosto de 2015

Cómo ganar siempre una discusion o un debate

Saber debatir es un arte. Para poder ganar al discutir y convencer a otros de tus puntos de vista, debes comprender los componentes básicos de la lógica, la psicología y la comunicación efectiva.

Ganar tus propias discusiones y debates

  1. Win Informal Arguments and Debates Step 1.jpg
    1
    Decide la postura por la que te gustaría discutir, e infórmate bien sobre esta postura. Idealmente, la postura por la que discutirás será algo que en verdad crees, de esta manera es más fácil hacer argumentos convincentes sobre ideas que te entusiasman. Asegúrate de entender no solo tu postura sino también la posición opuesta. Esto te ayudará a anticipar objeciones y responder efectivamente.
    Anuncio
  2. Win Informal Arguments and Debates Step 2.jpg
    2
    Encuentra a alguien con quién debatir. Antes de proceder, debes familiarizarte con el concepto “lidiar con gente imposible”. Para poder tener la oportunidad de ganar un debate o alcanzar algo productivo, debes discutir con alguien que sea básicamente razonable. De otro modo, no te tomes la molestia y encuentra a otra persona con la que puedas debatir.
  3. Win Informal Arguments and Debates Step 3.jpg
    3
    Empieza por exponer una tesis. Esta será solo una breve declaración de tu postura y tus razones por las que mantienes esta postura. Por ejemplo: puedes decir: “Yo creo que la Luna alguna vez fue parte de la Tierra por las siguientes razones”, seguido por un resumen breve de las razones por las que crees esto. Trata de usar evidencia si es posible. Por ejemplo: “La información geológica demuestra que las rocas de la Luna son similares a las encontradas en la Tierra a inicios de la historia” esto es mucho mejor que “El hecho de que la Luna haya sido expulsada de la Tierra por una colisión es una idea muy genial”.
  4. Win Informal Arguments and Debates Step 4.jpg
    4
    Responde a las objeciones. En la mayoría de los casos tú oponente responderá a tu tesis al objetar por una o más de tus hipótesis, o sea, las razones que has dado para apoyar tu posición. Si estás bien informado de tu posición, la mayoría de las objeciones deben ser familiares para ti. Usa la lógica y evidencia para demostrarle a tu oponente porque sus objeciones no funcionarán. Puedes refutar sus objeciones de dos formas distintas: mostrando evidencia que no apoye su visión, o dejando en evidencia una falla lógica en la premisa de su objeción.
    • Para refutar la idea de que el pan blanco es saludable porque es procesado, puedes argumentar que un estudio demostró que unas ratas alimentadas solo con pan blanco murieron. Esta podría ser evidencia basada en una respuesta.
    • Puedes argumentar que “El hecho de que el pan sea procesado no significa que sea saludable. No hay un vínculo establecido entre la comida procesada y mejorar la salud, así que tu objeción no sigue tu premisa”. Está sería una respuesta basada en la lógica.
  5. Win Informal Arguments and Debates Step 5.jpg
    5
    Desarrolla las objeciones de tu oponente. Si es posible, no dejes de refutarlas, dales la vuelta y úsalas en contra de la posición de tu oponente.
    • Ejemplo: Tu tesis argumenta que las ratas de laboratorio no deben ser usadas para experimentos dolorosos. Tu oponente puede objetar que las ratas no sienten dolor como los humanos. Puedes usar evidencia para refutar esta objeción al referirte a los estudios que demuestran que las ratas tienen el mismo tipo de cerebro y sistema nervioso al estar bajo mucho estrés. En lugar de parar aquí, demuéstrale a tu oponente cómo su intento de objeción realmente apoya tu posición. Continuemos con el mismo ejemplo, puedes decir algo como: “Ya que has mencionado la habilidad de sentir dolor como objeción, ¿Acaso la evidencia no demuestra que realizar experimentos en un laboratorio de animales es poco ético?”.
  6. Win Informal Arguments and Debates Step 6.jpg
    6
    Intenta resolver cada cuestión antes de continuar con otro problema. Si hay cuestiones sin resolver sobre algo en lo que ni tú ni tu oponente están de acuerdo, será difícil lograr algo productivo, ya que las cuestiones sin resolver seguirán regresando una y otra vez. Por último, esto los llevará a una situación en donde no habrá otra opción que "estar de acuerdo con que no están de acuerdo", lo que usualmente no es ideal.
  7. Win Informal Arguments and Debates Step 7.jpg
    7
    Mantente calmado, racional y sé razonable en todo momento. Es probable que sientas que tu oponente no está comprendiendo tu posición, pero si te agitas tu oponente tomará esto como un punto débil y concluirá que te tiene atrapado. En lugar de convencer a tu oponente, gritar o insultarlo servirá únicamente para hacerlo más confiado en su postura. El comportamiento emocional no es substituto de los argumentos racionales.
  8. Win Informal Arguments and Debates Step 8.jpg
    8
    Ten paciencia. Mientras tú y tu oponente estén debatiendo de manera razonable, debes estar dispuesto a pasar algo de tiempo explicando tu postura y tus hipótesis. No es sencillo cambiar la opinión de alguien. Hay una variedad de razones para esto, pero la más poderosa es el simple hecho que nadie disfruta descubrir que está equivocado. No es algo sencillo de aceptar, así que sé paciente. No convencerás a la persona con tu primer argumento.
  9. Win Informal Arguments and Debates Step 9.jpg
    9
    Exprésate y usa gramática efectiva. No necesitas fingir que eres un profesor universitario, pero si quieres ser efectivo y convincente, debes tener un vocabulario bastante bueno. No trates de usar palabras grandes para sonar más inteligente porque la mayoría se dará cuenta. Por otro lado, no tengas miedo de usar una palabra apropiada para la tarea. Si es necesario usar una palabra grande, úsala. Lo más importante es tratar de hablar (o escribir) lo más clara y convincentemente posible, explica tu argumento usando ni muchas ni pocas palabras, usa las necesarias.
  10. Win Informal Arguments and Debates Step 10.jpg
    10
    Haz preguntas. La mayoría de las personas asumen que una persona con el conocimiento de un tema ganará el debate. Sin embargo, esto no es completamente cierto. Si es posible realizar preguntas puedes emparejar cualquier situación. La idea detrás de este método nos refiere a Sócrates. Sócrates les hacía a los hombres que decían ser sabios, pregunta tras pregunta hasta que estos ya no pudieran dar una respuesta sin demostrar una falla lógica o sin probar su argumento. Recuerda que a mucha gente le gusta escucharse hablar, esto puede ser usado en su contra. Además, no hagas preguntas donde pueden darte diferentes respuestas, si ellos responden “Mmm.. (pausa)” y contemplan la idea de cambiar de opinión no irás a ningún lado, porque una vez que hayas terminado el período de preguntas todo lo que tienen que hacer para evitar tu conclusión es regresar a la pregunta y cambiar de opinión. Usando el debate que mencionamos previamente (el dolor en las ratas) una manera de debatir usando el método de Sócrates[1] sería preguntar: “Cómo sienten dolor los humanos”. La respuesta lógica sería a través de los impulsos del sistema nervioso. Puedes conseguir una respuesta más simple, pero con la idea principal. Entonces puedes preguntar si estos impulsos son producidos por el sistema nervioso. La respuesta será "sí", y entonces puedes preguntar si las ratas tienen sistema nervioso. La respuesta más lógica será un "sí", entonces si las ratas tienen sistema nervioso y el sistema nervioso es responsable por el dolor, las ratas pueden sentir dolor.
    • Otro método para argumentar en este caso es preguntar cómo sabes que otra persona siente dolor. Lo más seguro es que respondan que la persona dirá "ay". Entonces puedes preguntar: “Bueno, los bebés no pueden decir "ay", pero eso no significa que los bebés no pueden sentir dolor". Lo más probable es que cambien su respuesta hacia algo más general (siempre trata de conceder una definición amplia de una idea (por ejemplo, asesinato, vida, dolor) esto te permitirá hacer que el argumento sea parte de tu definición). Lo más seguro es que se retracte de su declaración anterior y diga que si la persona llora entonces es porque siente dolor. Entonces puedes decir que las ratas gritan y tratan de escapar cuando sienten dolor.
  11. Win Informal Arguments and Debates Step 11.jpg
    11
    Debes estar dispuesto a perder. Cuando eres parte de un debate debes entender que a veces los argumentos de la otra persona simplemente son más fuertes que los tuyos. Si te preocupas por no ser capaz de refutar los argumentos de tu oponente, sé honesto y lo suficientemente razonable para aceptar la derrota. No te vuelvas obstinadamente determinado a objetar cada vez que el oponente ha demostrado que estabas equivocado. Cualquiera que ha formado parte de un debate ha experimentado fracasos. Felicita a tu oponente, aprende de tus errores y sigue adelante. Cada experiencia (ya sea que ganes o pierdas) te prepara más para tu próximo encuentro. Solo porque pierdas el debate no significa que tengas que cambiar de opinión. Solo aprende de la experiencia y sigue adelante.
  12. Win Informal Arguments and Debates Step 12.jpg
    12
    No te sientas demasiado orgulloso por tener la razón (o por ganar el debate). Es mucho más difícil para tu adversario admitir que se equivocó, lo cual en discusiones informales, debe ser tu meta principal.
    Anuncio

Consejos

  • Una discusión y un debate no son lo mismo. Una discusión es cuando demandas que el oponente cambie su opinión, mientras que en un debate, se intercambian ideas.
  • Sé un buen perdedor. Nunca seas un mal jugador.
  • Por otro lado, si tu oponente es un principiante, considera usar falacias lógicas.
  • Familiarízate con la manera en que la lógica funciona. Ser capaz de argumentar lógicamente te hará más efectivo señalando las faltas y contradicciones de las objeciones de tu oponente. No es necesario que tomes un curso formal de lógica o memorizar las anotaciones lógicas, mientras comprendas los principios de la lógica y las falacias lógicas. Estos son argumentos con fallas lógicas lo que las hace inconsistentes y autocontradictorias. Encontrarás un vínculo sobre falacias lógicas más adelante.
  • La regla general es recordar que tu deseo por creer en algo o tu propia opinión no será suficiente para convencer a alguien más. Para esto, necesitas lógica y evidencia.
  • Aumenta tu vocabulario, incluye palabras, formas y jergas de debate en tu argumento como “por otra parte”, “a medida”, “per se” (por, de, para, o por sí mismo) [2] y “frente a “ (de cara a cara) [3].
Anuncio

Advertencias

  • Si te encuentras en una discusión informal, tu oponente puede gritarte o incluso amenazarte. Todo esto son ejemplos de gente que ha sido derrotada en una discusión.
  • Sé cuidadoso en cuanto a la manera en que abordas un problema. Si ofendes o insultas a tu oponente lo más probable es que no te dé la razón, sin importar lo convincente que sean tus argumentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario