Aprender a tocar un instrumento de forma adecuada es una de las formas más satisfactorias y emocionantes en las que puedes utilizar tu tiempo libre. Con el entrenamiento y la dedicación adecuada, puedes aprender a tocar cualquier estilo de música, cualquier tipo de instrumento y empezar a hablar el lenguaje de la música. Escoge un instrumento, aprende a tocar con las bases adecuadas y empieza a crear música. Dirígete al paso 1 para obtener más información.
Parte 1 de 3: Escoge un instrumento
- 1Experimenta con muchos instrumentos antes de comprometerte con uno.Decidirse a empezar a tocar un instrumento puede ser tan fácil como tomar el instrumento que quieres en la tienda o en la casa de un amigo y tocar un par de notas. Tal vez aún no puedas hacer música, pero toma el instrumento y ve qué tal se siente en tus manos antes de comprarlo o alistarte para tomar clases.
- Si quieres inscribirte en la orquesta o banda de tu escuela, por lo general, se hacen llamados durante los cuales el director permite que experimentes con los instrumentos y selecciones uno. Ve a uno de estos llamados y observa todos los diferentes tipos de instrumentos.
- En la mayoría de tiendas de instrumentos se permite que el usuario pruebe los instrumentos. Incluso te pueden enseñar algunas nociones básicas de música.
- 2Prueba el piano clásico. Uno de los instrumentos más comunes para empezar en el mundo de la música, utilizado en muchos estilos y regiones, es el piano. Para niños y adultos, el piano es un instrumento extraordinariamente popular para aprender y tocar. Debido a que puedes ver las teclas frente de ti, el piano también es un buen instrumento para construir tu conocimiento sobre el funcionamiento y la lectura de la música. Cuando hayas aprendido un poco sobre el piano, puedes especializarte en:
- Organo.
- Acordeón.
- Sintetizador.
- Haspiscordio.
- Armonio.
- 3Prueba la guitarra. Además del piano, otro instrumento que goza de bastante popularidad es la guitarra. Aunque es técnicamente un instrumento clásico de cuerda, la guitarra eléctrica arraigo el instrumento en la cultura pop como ningún otro. La guitarra se adapta al rock, al jazz y a casi cualquier tipo de música. La guitarra también ofrece una buena base para los diferentes tipos de instrumentos folklóricos o de rock:
- Bajo eléctrico.
- Mandolina.
- Banjo.
- Arpa.
- Dulcémele o salterio.
- 4Considera la opción de tocar un instrumento de cuerda orquestal. Si quieres tocar en una orquesta, un cuarteto de cuerdas o tienes un interés particular en la música clásica, un instrumento de cuerda te podría ir a la perfección.[1] Estos instrumentos también se utilizan con frecuencia en la música folklórica y en otros sonidos acústicos. Considera la opción de tocar alguno de los siguientes instrumentos:
- 5Prueba un instrumento de latón. Se les llama así porque por lo general son tubos largos de metal, doblados en patrones intrincados, que incluyen válvulas o llaves para cambiar el tono y están hechos completamente de latón. En la actualidad, se hacen utilizando diferentes metales, pero todavía se tocan vibrando los labios dentro de una boquilla de metal. Se utilizan en bandas de concierto, en el jazz, en bandas de desfile y en muchos otros tipos de música. Los instrumentos de latón incluyen:
- Trompeta.
- Trombón.
- Tuba.
- Corno francés.
- Barítono.
- Sousafón o sousáfono.
- 6Prueba los instrumentos de viento. Al igual que los instrumentos de latón, los instrumentos de viento se tocan con la fuerza de la respiración. Sin embargo, en los instrumentos de latón se utilizan boquillas en las cuales se sopla y vibra los labios, mientras que en los instrumentos de viento se utilizan lengüetas que vibran cuando se sopla a través de ellas. Están hechos de una combinación de muchos tipos de madera y metal y son parte indispensable de toda orquesta o grupo de jazz. Los instrumentos de viento incluyen:
- 7Prueba un instrumento de percusión. Llevando el ritmo de la mayoría de grupos musicales se encuentran los percusionistas. En las bandas de rock y en los grupos de jazz, el baterista normalmente toca una batería, compuesta de varios tambores organizados para que se pueda tocar de forma simultánea con los palillos y los pedales. En las orquestas y en las bandas de concierto, los percusionistas tocan una gran variedad de instrumentos que se tocan golpeándolos con las manos, con palos o con mazas. Los instrumentos de percusión incluyen:
- 8Considera la opción de utilizar otro tipo de instrumento. Existen literalmente miles de instrumentos que puedes aprender a tocar. Explora el mundo de la música y escucha los sonidos que te gusten y que disfrutes tocar. Algunos instrumentos difíciles de clasificar son:
- Armónica.
- Tambores africanos.
- Concertina.
- Gaita.
- Cuenco cantor.
- Kalimba, bira o mambira.
- Sitar.
Parte 2 de 3: Aprende lo básico
- 1Consigue un instrumento del tamaño adecuado. Asegúrate de utilizar un instrumento que se adapte a tus manos y tamaño, además que tenga el tamaño correcto de ese instrumento para ti. Los dedos largos y delgados se adaptan mejor a instrumentos de cuerda, los instrumentos de latón son algo pesados y se necesita fuerza y capacidad pulmonar para poder tocarlos.
- Algunos instrumentos, como el violín y la guitarra, vienen en muchos tamaños diferentes y se pueden modificar para ajustarse a tu tamaño y habilidades. Es muy común ver este tipo de instrumento en tamaño para niños. Mira tus opciones y utiliza tu presupuesto para conseguir un instrumento con el que te sientas cómodo. Habla con los empleados en la tienda de instrumentos para hacerte una idea de los modelos y tamaños adecuados.
- Algunos directores de banda tratan de alejar a la gente de ciertos instrumentos en particular (como la trompeta o el saxofón) porque son muy populares. Persigue el instrumento que desees tocar. Hay guitarristas que tocan con una sola mano y personas que tocan la tuba a pesar de que son muy pequeñas.
- 2Aprende a sostener y a afinar correctamente el instrumento. Puedes desarrollar hábitos negativos rápidamente si tocas el instrumento en la postura equivocada o si lo tocas desafinado. Necesitas desarrollar la técnica adecuada con tu instrumento en particular, debes aprender a sostenerlo, sentarte bien, soplar o tocar las cuerdas en la posición correcta.
- Pide a tu profesor, director de banda o al empleado en la tienda de música que te dé un pequeño tutorial sobre la técnica adecuada para manejar el instrumento. Si no tienes acceso a un profesor, los videos y diagramas en línea son excelentes recursos para mejorar tu técnica.
- Afina el instrumento cada vez que lo vayas a tocar. Incluso los instrumentos inesperados como el trombón deben afinarse o de lo contrario desarrollarás una posición incorrecta que te dificultará tocar las notas.
- 3Aprende a leer la notación musical. Aunque es como aprender un nuevo idioma, aprender a leer música expandirá tus horizontes musicales considerablemente. Puedes aprender cualquier canción sólo con mirar la partitura, tomando la melodía, el ritmo e incluso el sentimiento de la música en las direcciones de la página. Es un elemento invaluable para los estudiantes de cualquier instrumento.
- Asegúrate de aprender a leer la clave de fa, si vas a tocar el bajo eléctrico o un instrumento de latón bajo como el trombón, el barítono o la tuba.
- Aprende y practica las escalas musicales. En todos los instrumentos, tocar las escalas te ayudará a mejorar más rápido técnicamente y a familiarizarte con las notas correctas, construyendo memoria muscular.
- A medida que progresas, considera la opción de aprender un poco de teoría. El conocimiento de los acordes básicos y las escalas amplia tu imaginación musical, puedes lograr mucho con solo un poco. Pide a un amigo que te enseña o busca un curso en línea. Aprende las estructuras básicas a un ritmo cómodo y pronto tendrás la capacidad de aprender ideas más avanzadas.
- 4Practica constantemente. La diferencia entre aprender a tocar un instrumento y quedar en el camino es la práctica. Desarrolla una rutina de práctica y comprométete a llevarla a cabo. Practica al menos 30 minutos al día, todos los días, para desarrollar hábitos correctos consistentes y aprender a tocar el instrumento como merece que lo toquen.[2]
- Considera la opción de tomar lecciones privadas. Los libros de enseñanza y los videos de YouTube te pueden llevar solo hasta cierto nivel, especialmente con los instrumentos como el violín o los instrumentos de viento. El método Suzuki de enseñanza invierte una gran cantidad de tiempo (en ocasiones años) en tocar instrumentos falsos en forma de violín para aprender la técnica de manejo adecuada. Tener atención personal es invaluable cuando se está aprendiendo a tocar un instrumento.
- Facilita la práctica. Encuentra un lugar agradable en tu hogar para ubicar el instrumento. Guárdalo donde pases tu tiempo libre o en algún lugar donde lo veas frecuentemente durante el día. Mientras más accesible sea el instrumento, más vas a tocarlo. Al final, vas a tocar siempre que tengas tiempo libre.
- 5Práctica el ritmo. Es muy importante practicar siempre con el ritmo adecuado. Uno de los signos de una persona novata es que con frecuencia toca las notas lo más rápido posible, en lugar de tocarlas de forma adecuada. Cuando aprendes la diferencia entre tocar en 4/4 tiempos y vals, cuando aprendes la diferencia entre las notas negras y las blancas, entenderás la teoría, pero es de vital importancia que toques de acuerdo al ritmo de la canción que vas a tocar. Incluso si vas a practicar las escalas, toca con el ritmo adecuado.
- Consigue un objeto que te indique el ritmo o te marque el compás: existen muchos metrónomos gratis en línea. El tic tac del reloj o de un radio también sirve.
- 6Cuida el instrumento. No es divertido tocar un trombón con una vara pegajosa, un saxofón con una boquilla vieja o una guitarra con cuerdas poco afinadas. Aprende a cuidar el instrumento, tómate tu tiempo para limpiarlo, mantenerlo y respetarlo por la pieza de arte que es. No desarrollarás malos hábitos en tu técnica y obtendrás mucho más del instrumento, además de un sonido más claro y puro. Invierte algunos minutos antes y después de cada sesión de práctica para cuidar el instrumento de la forma adecuada.
Parte 3 de 3: Crea música
- 1Únete a una banda. Si vas a la escuela, considera la posibilidad de unirte a una orquesta o banda de concierto para sacar ventaja de las lecciones y el entrenamiento que ofrecen. Incluso si tu meta es ser baterista de una banda de rock, los fundamentos básicos ofrecidos en la banda de la escuela son muy valiosos, sin mencionar que tienes acceso a los recursos instrumentales de la escuela, espacios de práctica y profesores. También te ayudarán a cumplir tus metas musicales. ¡Inscríbete!
- 2Empieza tu propia banda. Si intentas aprender a tocar un instrumento por tu cuenta, empieza a tocar con otras personas para aprender todo lo que puedas sobre tocar en un grupo, tocar con la técnica adecuada y desarrollar buenos hábitos. Además de todo lo que aprendes, es mucho más divertido que tocar las escalas solo en tu habitación. Intenta conocer otras personas en:
- Festivales de música.
- Noches de karaoke.
- Conciertos.
- Tiendas de guitarras.
- 3Toca la música apasionadamente. La música es más que solo tocar notas. No importa que tan monótona sea una pieza, incluso si es como una canción de cuna o una marcha, aprende a inyectarle sentimiento a la música y toca con tu alma y corazón. Si lo encuentras difícil, imagina que cuentas una historia con la música y visualiza esa historia en tu mente. Escucha realmente la música que tocas y aprende a darle color y carácter. Dale vida.
- 4Improvisa. Aprender a tocar sobre la marcha te convertirá en un mejor músico. Una parte de práctica y otra parte de creatividad, tocar de forma extemporánea significa que estás aprendiendo el "lenguaje" de la música. Estás a un paso de hablarlo fluidamente.
- Empieza a leer partituras cuando te sientas más cómodo con el instrumento. En lugar de tocar el tema de Darth Vader una vez más en la tuba, intenta aprender otra pieza y ve si la puedes tocar correctamente en el primer intento. Practica lo suficiente hasta que toques la pieza igual de bien que la marcha imperial.
- 5Comprométete a largo plazo. Para aprender a tocar un instrumento se necesitan años de práctica. No es algo que suceda de la noche a la mañana. Si quieres ser bueno, tienes que comprometerte con el instrumento. Jimi Hendrix solía dormir con su guitarra y muchos músicos expertos incluso fueron enterrados con sus cuernos, violas o baquetas. Ustad Ali Akbar Khan, un músico clásico indostaní, alguna vez dijo: "si practicas por diez años, puedes complacerte a ti mismo. Después de 20 años, puedes volverte un intérprete y complacer a la audiencia. Después de 30 años, incluso puedes complacer a tu maestro, pero debes practicar por muchos años más antes de convertirte en un verdadero artista, entonces podrás complacer incluso a Dios".
Consejos
- Si te sientes frustrado, relájate. Incluso si ya eres un músico más experimentado, en ocasiones es mejor cerrar los ojos y dejarte llevar la música.
- Si realmente quieres algo, ve en su búsqueda. Entonces, ¿por qué ignorar este consejo?
- La música toma vida a través del juego, de la misma forma que un niño aprende a través del juego; la alegría de la música se encuentra en la libertad de jugar. No pongas mucha presión sobre ti, especialmente al principio.
- Aprecia tus primeras etapas en la creación musical. Hay cierta "inocencia" en las primeras etapas de todo músico, pero se pierde a medida que se continúa con el proceso de aprendizaje. Algunos músicos consumados pasan toda su vida intentando hacer música de esta forma.
- Cuando vayas a comprar un instrumento asegúrate de tocarlo primero, comprueba que sea de alta calidad y que sea fácil de tocar. Los instrumentos económicos no solo suenan peor, también son más difíciles de tocar y no querrás forzarte para suplir las insuficiencias del instrumento. Compara el instrumento con otros contendientes en cada rango de precios para descubrir lo que te gusta y lo que no de cada instrumento. Luego compra algo simple que encuentres cómodo.
- Practica tocando la escala, hazlo hasta que tengas un buen nivel, luego trabaja nuevas notas y algunas canciones.
Advertencias
- No toques si no quieres tocar. Un piano no se "trabaja", se toca. No hay nada malo con darle un descanso al instrumento. En ocasiones se necesita tiempo para crear nuevas ideas y abandonar hábitos negativos.
- ¡No te fuerces! No puedes volverte bueno de la noche a la mañana. Solo tocando de forma continua puedes mejorar tus habilidades. ¡Sé paciente y diviértete!
wikiHows relacionados
Acerca del artículo
Categorías: Arte y entretenimiento
Otros idiomas:
English: Learn to Play an Instrument, Português: Aprender a Tocar um Instrumento, Русский: учиться играть на музыкальном инструменте, Italiano: Imparare a Suonare uno Strumento, Français: apprendre à jouer d'un instrument, Deutsch: Ein Instrument lernen, 中文: 学会演奏乐器
No hay comentarios:
Publicar un comentario